D茅ficit comercial retrocedi贸 en mayo de 2023 gracias a las exportaciones: Banxico
Destacadas Nacional

D茅ficit comercial retrocedi贸 en mayo de 2023 gracias a las exportaciones: Banxico

Jul 11, 2023
3610 vistas

De acuerdo con el an谩lisis del comercio exterior del Banco de M茅xico (Banxico), se detect贸 un d茅ficit comercial de 74 millones de d贸lares en mayo de 2023. Frente al d茅ficit de mil 509 millones de d贸lares (mdd) registrado en abril, el desempe帽o en mayo representa una disminuci贸n significativa, inform贸 el documento consultado por NotiPress.

Bajo esta l铆nea, Banxico inform贸 que el d茅ficit positivo se debe al aumento del sup茅ravit de la balanza de productos no petroleros, con un desempe帽o clave de las exportaciones. En el contexto de importaciones y exportaciones, un sup茅ravit indica que el pa铆s obtuvo ganancias importantes del comercio exterior, se帽al贸 el broker AvaTrade.

Seg煤n la informaci贸n de Banxico, el sup茅ravit de la balanza de productos no petroleros pas贸 de 329 mdd en abril, a mil 387 mmd en mayo del presente a帽o. Por su parte, el d茅ficit de la balanza de productos petroleros se contrajo de de mil 838 mdd, a mil 461 mdd en el mismo periodo.

Para explicar el cambio de comportamiento en el d茅ficit comercial, el banco central inform贸 que el valor de las exportaciones fue de 52 mil 860 durante mayo de 2023. Ello representa un incremento del 5.8% en comparaci贸n con el mismo mes del a帽o anterior, y se atribuye al aumento del 8.6% sobre las exportaciones no petroleras.

En informaci贸n para NotiPress, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) revel贸 que cada minuto se intercambian 3 millones de d贸lares entre M茅xico y sus socios comerciales en Norteam茅rica. Asimismo, entre 2022 y 2023, Estados Unidos se coloc贸 como el principal socio comercial del pa铆s, con 78% de las exportaciones.

Con respecto a las relaciones comerciales, Banxico revel贸 que la tasa anual de exportaciones a Estados Unidos registr贸 11.4% en mayo del presente a帽o. No obstante, comparado con este indicador, las exportaciones comerciales con el resto del mundo se redujeron a una tasa anual de 3.5 por ciento.

El CCE inform贸 que 88% de las exportaciones para el comercio estadounidense corresponden al sector manufacturero. En este contexto, los productos de manufactura alcanzaron 47 mi 450 mdd, y representan un incremento de 9.5% seg煤n Banxico.

Los sectores que experimentaron mayores expansiones fueron equipo profesional y cient铆fico, con 26.8%; productos automotrices, 26.3%; alimentos, bebidas y tabaco, 10.8%; equipos el茅ctricos y electr贸nicos, 9.5%; as铆 como productos textiles y de vestir, con 9.5 por ciento. Sobre las exportaciones petroleras en mayo de 2023, estas alcanzaron 2 mil 729 mdd, con un precio del crudo de 65.04 d贸lares por barril.

Finalmente, ante la disminuci贸n desestacionalizada del 2.61% sobre las importaciones en el mismo periodo, los resultados del comercio exterior en mayo reflejan una mejora sobre la balanza comercial de M茅xico. Con un aumento del super谩vit de la balanza de productos no petroleros, Banxico inform贸 que existe una tendencia positiva en el sector, as铆 como un indicador alentador para la econom铆a del pa铆s.

NotiPress/Ali Figueroa