Estudia la UAT el impacto de la urbanizaci贸n y contaminaci贸n en la vegetaci贸n en M茅xico
Sin categor铆a

Estudia la UAT el impacto de la urbanizaci贸n y contaminaci贸n en la vegetaci贸n en M茅xico

Ene 28, 2024
3453 vistas

Un grupo de investigadores de la Universidad Aut贸noma de Tamaulipas (UAT) ha presentado resultados innovadores en un estudio sobre cambios de vegetaci贸n a lo largo de un gradiente de urbanizaci贸n y contaminaci贸n atmosf茅rica en M茅xico.

Publicado en la revista cient铆fica internacional Nature Conservation, el estudio ofrece una comprensi贸n detallada de la relaci贸n entre urbanizaci贸n, contaminaci贸n atmosf茅rica y salud de la vegetaci贸n en el 谩rea metropolitana de Monterrey, al tratarse de una de las principales conurbaciones del pa铆s que presentan graves problemas de contaminaci贸n.

Conformado principalmente por investigadores de la Facultad de Ingenier铆a y Ciencias (FIC) de la UAT, el equipo utiliz贸 un enfoque exploratorio para analizar la influencia de la urbanizaci贸n y la contaminaci贸n del aire en la vegetaci贸n de un 谩rea urbana del noreste de M茅xico; delimitaron categor铆as de muestreo seg煤n niveles de urbanizaci贸n y recolectaron datos de ciento diez especies de plantas en 谩reas rurales y urbanas.

Los resultados revelaron una disminuci贸n significativa en altura, cobertura, abundancia y diversidad de las plantas a medida que la urbanizaci贸n aumenta. Condiciones ambientales como humedad relativa, punto de roc铆o, 铆ndice de calor y part铆culas PM 2.5 (micropart铆culas) fueron identificadas como factores clave que afectan la vegetaci贸n.

Los datos ofrecidos por el estudio, realizado por los investigadores Edmar Mel茅ndez Jaramillo, Laura S谩nchez Castillo, Ma. Teresa de Jes煤s Segura Mart铆nez y Uriel Jeshua S谩nchez-Reyes, buscan informar la toma de decisiones en la planificaci贸n urbana y guiar pol铆ticas p煤blicas para equilibrar el desarrollo urbano con la conservaci贸n ambiental.

En entrevista, el Dr. Edmar Mel茅ndez y la Dra. Laura S谩nchez comentaron que, con el objetivo de incentivar a la sociedad a preservar 谩reas con vegetaci贸n nativa, se planea replicar pr贸ximamente el estudio en Ciudad Victoria y Tampico, extendiendo la comprensi贸n sobre la relaci贸n entre urbanizaci贸n, contaminaci贸n y la salud de la vegetaci贸n en 谩reas metropolitanas similares de Tamaulipas.聽

La investigaci贸n fue difundida por el Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire del 脕rea Metropolitana de Monterrey (OCCAMM), y destaca la necesidad cr铆tica de preservar 谩reas verdes en entornos urbanos para mantener la biodiversidad y mejorar la calidad de vida.

Comprender la naturaleza y variabilidad de la vegetaci贸n dentro de los espacios verdes contribuye a aumentar el conocimiento sobre la distribuci贸n de los servicios ambientales y la composici贸n de las comunidades faun铆sticas que dependen de ella. Asimismo, aporta informaci贸n valiosa para priorizar la gesti贸n estrat茅gica de la vegetaci贸n de los espacios verdes urbanos para que proporcione el mayor beneficio para el ser humano y la biodiversidad.