Desaf铆os de resiliencia y reconstrucci贸n ante desastres naturales, el caso de Otis
Nacional

Desaf铆os de resiliencia y reconstrucci贸n ante desastres naturales, el caso de Otis

Mar 5, 2024
3546 vistas

El paso del hurac谩n Otis en Guerrero represent贸 diversos desaf铆os para diferentes sectores. En su caso, el sector asegurador ha sido fundamental para reactivar la econom铆a en la entidad. As铆, los adelantos e indemnizaciones que entreg贸 el sector asegurador a los asegurados afectados por Otis han ayudado a poner de pie nuevamente a familias y empresas de todos los tama帽os.

Carlos Jim茅nez, director de Da帽os y Autos de la Asociaci贸n Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), concedi贸 una entrevista a NotiPress para hablar sobre los retos y desaf铆os que enfrentan las aseguradoras tras el paso de Otis por Guerrero y en cuanto a futuros desastres. De acuerdo con lo descrito por Jim茅nez, el sector asegurador logr贸 actuar con celeridad gracias a la activaci贸n del Plan de Atenci贸n a Cat谩strofes. El cual permiti贸, entre otras cosas, la valuaci贸n urgente de da帽os y disposici贸n de anticipos de pagos.

As铆, el ejecutivo resalt贸, fen贸menos como Otis generan nuevos m茅todos y lineamientos para afrontar de manera oportuna el impacto de futuras cat谩strofes. 芦Otis gener贸 much铆sima informaci贸n que estamos explorando. Lo que qued贸 claro es que la magnitud de los fen贸menos naturales se est谩 intensificando禄, detall贸. A lo cual, agreg贸, la previsi贸n y gesti贸n de riesgos recae en todos los actores de la sociedad. Si bien, las aseguradoras juegan un papel fundamental para proveer y desarrollar herramientas, Jim茅nez distingui贸, es responsabilidad de personas y empresas gestionar adecuadamente los riesgos a trav茅s de un seguro.

芦Hay que quitarnos la idea de que a m铆 no me va a pasar, todos estamos vulnerables a riesgos禄, advirti贸 Jim茅nez. Recordando as铆 que mientras 45% del territorio mexicano est谩 expuesto a inundaciones, 40% est谩 clasificado como zona s铆smica, vulnerando a cerca de 77 millones de personas. Por otro lado, en M茅xico hay 32 aseguradoras operando la cobertura de riesgos hidrometeorol贸gicos, 30 operan el seguro de auto y 23 aseguran cascos de barcos y aviones.

驴Cu谩nto han pagado las aseguradoras por Otis?

Tras m谩s de 100 d铆as del paso del hurac谩n Otis por las costas de Guerrero se han atendido alrededor de 39 mil siniestros por da帽os asegurados, con la cobertura de riesgos hidrometeorol贸gicos. Se estima el valor de los da帽os asegurados asciende a poco m谩s de 37 mil millones de pesos.

Adem谩s de los bienes privados, el seguro es una herramienta que contribuye a la resiliencia en la infraestructura federal y estatal, toda vez que la reconstrucci贸n se realiza con mayor velocidad, oportunidad y contribuye a no desviar los presupuestos para hacer frente a la reconstrucci贸n禄, coment贸 Jim茅nez.

Respecto a esto, Jim茅nez explic贸 que cada vez m谩s los pa铆ses est谩n aprendiendo a vivir con los riesgos de fen贸menos naturales y esto nos lleva a una reflexi贸n muy importante sobre c贸mo estar preparados ante los riesgos. 芦Desde hace varios a帽os se empezaron a crear los planes globales para construir pol铆tica p煤blica, para generar mejores pr谩cticas, para perfilar recomendaciones y hacer frente a los desastres. El aseguramiento es un factor clave en los planes globales de resiliencia y gesti贸n de riesgos ante fen贸menos naturales禄, como lo sugiere el Marco de Sendai de Oficina de Naciones Unidas para la Reducci贸n de Riesgos de Desastres.

En forma de conclusi贸n, Jim茅nez exalt贸 la importancia de difundir informaci贸n en torno a c贸mo el seguro contribuye a generar resiliencia ante desastres en las comunidades. As铆 como, la necesidad de crear una cultura en torno a la gesti贸n de riesgos, de modo que, ante una cat谩strofe, todos los actores de la sociedad cuenten con las capacidades para enfrentar su impacto.

NotiPress/Juan Manuel Flores