Colabora la UAT en estrategias de conservaci贸n del loro tamaulipeco
Estado

Colabora la UAT en estrategias de conservaci贸n del loro tamaulipeco

Jul 31, 2024
3461 vistas

La Universidad Aut贸noma de Tamaulipas (UAT) desarrolla un proyecto para contribuir en las estrategias de conservaci贸n del loro tamaulipeco, especie catalogada en peligro de extinci贸n debido a factores como la p茅rdida de su h谩bitat y el saqueo de nidos para la venta clandestina.

          Este proyecto se deriva de una tesis de Jos茅 Iv谩n Cumpi谩n Medell铆n, estudiante de posgrado del Instituto de Ecolog铆a Aplicada de la UAT, que propone estrategias comunitarias para la conservaci贸n de dicha especie.

        En una conferencia del Seminario de Investigaci贸n, explic贸 que se estudia el h谩bitat del loro tamaulipeco o cotorra coronirroja en los estados mexicanos de Tamaulipas y Nuevo Le贸n, as铆 como en el sur de Texas, Estados Unidos. 

        Detall贸 que se busca contribuir al conocimiento y a la conservaci贸n de la especie a trav茅s del an谩lisis de su h谩bitat natural actual y el an谩lisis de estrategias comunitarias para su conservaci贸n.

       Tambi茅n se pretende identificar los sitios propicios para su anidaci贸n, alimentaci贸n y descanso; adem谩s, se contempla evaluar las amenazas a su medioambiente utilizando sistemas de informaci贸n geogr谩fica y aplicando el conocimiento de las comunidades locales.

        Advirti贸 que se han detectado riesgos significativos en sus espacios naturales debido a su reducci贸n y a las amenazas antropog茅nicas, como es el aumento de la mancha urbana y la venta clandestina de espec铆menes.

          Asever贸 que la importancia de este trabajo es proteger a la especie, ya que pertenece a una de las familias m谩s amenazadas a nivel mundial, y se帽al贸 que en nuestro pa铆s no hay una identificaci贸n espacial de los factores de estr茅s o las 谩reas cr铆ticas para su conservaci贸n, y ning煤n estudio que incluya el conocimiento local.

             Precis贸 que la cotorra habita de manera natural en el noreste de M茅xico y parte del sur de Texas, y est谩 distribuida principalmente en la planicie costera a no m谩s de cien metros sobre el nivel del mar.

            Por 煤ltimo, dijo que son especies bandera, muy comunicadoras y parte del folclor popular, por lo que adem谩s son factores clave para el desarrollo del ecoturismo.

Leave a Reply

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.