Colabora la UAT en la conservaci贸n y control del cocodrilo morelet
Estado

Colabora la UAT en la conservaci贸n y control del cocodrilo morelet

Jun 25, 2025
3688 vistas

En un ejercicio de vinculaci贸n institucional que promueve el fortalecimiento acad茅mico y profesional de su comunidad estudiantil, la Universidad Aut贸noma de Tamaulipas (UAT), a trav茅s de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), particip贸 activamente en el Curso de Control y Manejo de Poblaci贸n en Vida Libre para Conflicto Humano- Cocodrilo, realizado en la comunidad de Jacinto Canek, municipio de Casas, Tamaulipas.

Este curso, organizado por la Comisi贸n de Caza y Pesca Deportiva de Tamaulipas en coordinaci贸n con el Gobierno Municipal de Casas, brind贸 a estudiantes de veterinaria la oportunidad de adquirir conocimientos te贸ricos y pr谩cticos sobre el manejo responsable del cocodrilo de Morelet (Crocodylus moreletii), tambi茅n conocido como cocodrilo mexicano, una especie clave en los ecosistemas de la regi贸n y cuyo manejo requiere de una preparaci贸n t茅cnica especializada.

En el evento, se enfatiz贸 la importancia de formar profesionales capacitados para intervenir en conflictos entre comunidades humanas y fauna silvestre, en un marco de conservaci贸n y protecci贸n del equilibrio ecol贸gico.

Durante el curso se cont贸 con la presencia y el acompa帽amiento del director de la Facultad de Veterinaria de la UAT, Flaviano Benavides Gonz谩lez, quien reiter贸 la importancia de colaborar en programas de conservaci贸n que complementen la formaci贸n de los estudiantes. Por parte de la Facultad de Ingenier铆a y Ciencias de la UAT, particip贸 el Dr. Edmar Mel茅ndez Jaramillo, quien aport贸 su experiencia como investigador en temas ambientales, reforzando la visi贸n interdisciplinaria del curso.

Se destac贸 tambi茅n la intervenci贸n de los bi贸logos Axel Xavier Contreras y Daniel Rodr铆guez Negrete, provenientes del estado de Yucat谩n, quienes compartieron experiencias y estrategias aplicadas en otras regiones del pa铆s para el manejo de cocodrilos en vida libre.

Este tipo de experiencias refuerzan el compromiso institucional de la UAT con una educaci贸n de calidad, alineada a los retos globales y comprometida con el desarrollo sostenible, al tiempo que fortalecen la preparaci贸n profesional de los futuros m茅dicos veterinarios zootecnistas que, desde ahora, se capacitan para ser agentes de cambio en sus comunidades.