
Impulsa la UAT formaci贸n docente con enfoque en valores sociales
Reafirmando el compromiso institucional con la mejora continua de la ense帽anza y la formaci贸n integral del profesorado, la Universidad Aut贸noma de Tamaulipas (UAT) puso en marcha el quinto m贸dulo del Diplomado en Estrategias Docentes para el Desarrollo de Habilidades Blandas en la Formaci贸n Universitaria.
Bajo la visi贸n del rector de la UAT, D谩maso Anaya Alvarado, este diplomado est谩 dise帽ado como un espacio de capacitaci贸n para fortalecer las competencias pedag贸gicas del personal docente, con base en los principios del Plan de Desarrollo Institucional 2024-2028, que orienta la gesti贸n acad茅mica de la m谩xima casa de estudios del estado.
Con la participaci贸n de m谩s de 450 docentes de diversas dependencias acad茅micas de la UAT, el diplomado se ha estructurado en cinco m贸dulos tem谩ticos que se imparten en l铆nea, para abordar las habilidades blandas como elementos clave para el desarrollo profesional, el bienestar del estudiantado y la transformaci贸n educativa con enfoque humanista.
El M贸dulo 5 del diplomado, Responsabilidad Social Universitaria, est谩 centrado en las inteligencias m煤ltiples, la educaci贸n emocional y la comunicaci贸n asertiva con enfoques humanistas para mejorar la docencia e integrar la responsabilidad social en las Unidades de Ense帽anza-Aprendizaje.
Este m贸dulo se desarrollar谩 del 24 de junio al 15 de julio, e incluye din谩micas de an谩lisis, reflexi贸n colectiva e intercambio de experiencias docentes. Como cierre, est谩 programado un panel acad茅mico con la participaci贸n de especialistas en gesti贸n educativa de instituciones como la Universidad Aut贸noma de Nuevo Le贸n y la Aut贸noma de San Luis Potos铆, quienes compartir谩n experiencias sobre la responsabilidad social universitaria.
La inauguraci贸n cont贸 con la participaci贸n de la secretaria general, Mar铆a Concepci贸n Placencia Valadez, y la secretaria acad茅mica, Rosa Issel Acosta Gonz谩lez, quienes destacaron la importancia de esta formaci贸n para fortalecer la labor docente.
A lo largo de los m贸dulos anteriores se han abordado temas como la conciencia social, la comunicaci贸n socioemocional, el an谩lisis cr铆tico, la educaci贸n para el desarrollo sostenible, el pensamiento estrat茅gico, la inclusi贸n, los derechos humanos y la inteligencia contextual.