Analizan potencial antioxidante de la c谩scara de pitaya
Estado

Analizan potencial antioxidante de la c谩scara de pitaya

Ene 2, 2025
3685 vistas

Un grupo de investigadores de la Facultad de Ingenier铆a y Ciencias de la Universidad Aut贸noma de Tamaulipas (UAT) analizan el poder antioxidante de la c谩scara de la pitaya (Stenocereus huastecorum), fruto que produce el cacto del mismo nombre, el cual tiene una amplia distribuci贸n en el territorio tamaulipeco.

La investigaci贸n es encabezada por Yolanda del Roc铆o Moreno Ram铆rez, en colaboraci贸n con Mario Rocandio Rodr铆guez, Julio C茅sar Chac贸n Hern谩ndez y Jacinto Trevi帽o Carre贸n.

De acuerdo con los estudios, el aprovechamiento de esta fruta abre oportunidades econ贸micas, ambientales y de salud, al ofrecer una mejora en los procesos agroalimentarios y fomentar una producci贸n responsable y respetuosa con el medioambiente.

Los resultados de la investigaci贸n reflejan que la c谩scara presenta una mayor cantidad de fenoles solubles que la pulpa, subrayando que estos compuestos son cruciales para combatir los radicales libres, mol茅culas da帽inas relacionadas con el envejecimiento y diversas enfermedades.

Las pitayas, producidas principalmente en los meses de abril-mayo y octubre-noviembre, son parte fundamental de los sistemas agroalimentarios locales en las zonas rurales en Tamaulipas; sin embargo, debido a su r谩pida maduraci贸n y falta de pr谩cticas poscosecha, una gran cantidad de frutos termina desperdici谩ndose. 

El estudio de la UAT ofrece una soluci贸n innovadora para convertir estos residuos en recursos valiosos, al proponer el aprovechamiento fitoqu铆mico de la c谩scara y generar nuevas oportunidades econ贸micas para los productores locales, pues su reutilizaci贸n en suplementos antioxidantes, bebidas o alimentos funcionales podr铆a diversificar la oferta de productos locales y beneficiar la econom铆a regional.

Adem谩s del impacto econ贸mico, los antioxidantes de la c谩scara de pitaya representan una opci贸n natural para mejorar la salud, ya que sus compuestos protegen al cuerpo del da帽o celular causado por la contaminaci贸n, el estr茅s y otros factores ambientales. 

La posibilidad de crear nuevos productos alimenticios o farmac茅uticos a partir de la c谩scara brindan tambi茅n una oportunidad para posicionar a la regi贸n en el 谩mbito de la innovaci贸n alimentaria y la salud integral.

Leave a Reply

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.