Colabora la UAT en la conservaci贸n del mangle en el litoral tamaulipeco
Estado

Colabora la UAT en la conservaci贸n del mangle en el litoral tamaulipeco

Jun 27, 2025
3970 vistas

La Universidad Aut贸noma de Tamaulipas (UAT) realiza estudios enfocados en la vigilancia y monitoreo del estado de salud que guardan los manglares, con la finalidad de aportar datos que contribuyan en los proyectos de conservaci贸n y mitigaci贸n del impacto del cambio clim谩tico en los ecosistemas costeros de la entidad.

Al respecto, el Dr. Leonardo Arellano M茅ndez, investigador de la Facultad de Ingenier铆a y Ciencias (FIC), explic贸 que en dichos estudios se utilizan drones multiespectrales y sensores remotos para evaluar el estado de salud y niveles de estr茅s de los manglares, debido a la importancia que representan para la biodiversidad y la mitigaci贸n del cambio clim谩tico.

Este trabajo cient铆fico facilita la identificaci贸n de 谩reas prioritarias para su restauraci贸n y aporta datos relevantes para la estimaci贸n de carbono org谩nico capturado, contribuyendo as铆 a estrategias de mitigaci贸n clim谩tica en Tamaulipas.

Como parte del trabajo acad茅mico, mencion贸 que se ha desarrollado una tesis de maestr铆a dedicada a analizar el carbono org谩nico en la Laguna Madre, lo que fortalece el conocimiento sobre el papel de los ecosistemas costeros en la captura de carbono y la reducci贸n de los impactos ambientales.

El investigador tambi茅n resalt贸 la vinculaci贸n entre la UAT, las autoridades estatales y la sociedad como eje fundamental para promover acciones conjuntas de conservaci贸n y restauraci贸n de manglares, cuyos ecosistemas est谩n amenazados por la contaminaci贸n y el desarrollo costero.

Destac贸 que, en esta labor, estudiantes de la carrera de Ingenier铆a en Ciencias Ambientales de la UAT participaron recientemente en la siembra de 300 pl谩ntulas de mangle en Playa La Pesca, en Soto La Marina, como parte de un proyecto de la Secretar铆a de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, para conservar y restaurar este ecosistema costero tan importante para el equilibrio ambiental.

El Dr. Arellano M茅ndez resalt贸 como un desaf铆o prioritario el fortalecimiento de la infraestructura destinada a la investigaci贸n ambiental, contemplando la posible implementaci贸n de una unidad marina cercana a la costa que favorezca el trabajo de campo y extienda el alcance de los proyectos cient铆ficos.