La cuesta de enero se agudiza: INEGI reporta inflaci贸n del 7.94%
Nacional

La cuesta de enero se agudiza: INEGI reporta inflaci贸n del 7.94%

Ene 26, 2023
3560 vistas

Durante la primera quincena de enero de 2023, el 脥ndice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) creci贸 0.46 por ciento respecto a la quincena anterior, seg煤n datos del INEGI. Tal resultado coloca a la inflaci贸n general anual en 7.94%.

En contraste, durante la misma quincena de 2022, la inflaci贸n quincenal fue de 0.39 % y la anual, de 7.13 por ciento. Adem谩s, el 脥ndice de Precios de la Canasta de Consumo M铆nimo (IPCCM) aument贸 0.50 % a tasa quincenal y 8.56 % a tasa anual. Por otra parte, durante el mismo periodo de 2022, las cifras correspondientes presentaron un incremento de 0.52 y 7.77 %, en ese orden.

驴Por qu茅 es importante el 脥ndice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)?

Seg煤n el INEGI, la tasa de crecimiento del INPC, de un periodo a otro, permite medir el fen贸meno econ贸mico conocido como inflaci贸n. Por lo tanto, esta medici贸n peri贸dica de precios de una canasta de bienes y servicios, ayuda a conocer el impacto directo en el poder adquisitivo y bienestar de los consumidores.

Adem谩s, el INEGI detalla que la canasta de bienes y servicios est谩 integrada por una muestra de poco m谩s de 120 mil productos y servicios espec铆ficos. Estos se agrupan en 299 productos gen茅ricos, para alcanzar una cobertura de 91 ramas de las actividades econ贸micas. Dichas ramas corresponden a los sectores agr铆cola, ganadero, industrial y de servicios. Mientras que las cotizaciones de precios se realizan en una muestra de establecimientos ubicados en 55 谩reas geogr谩ficas de las 32 entidades federativas del pa铆s.

Finalmente, desde el 7.86 por ciento de inflaci贸n anual reportado por el INEGI al cierre de diciembre del 2022, la inflaci贸n acumul贸 tres quincenas al alza. Y alcanz贸 la tasa m谩s alta desde los primeros d铆as de noviembre del a帽o pasado.

驴C贸mo ganarle a la cuesta de enero?

De acuerdo con el Gobierno de M茅xico, la cuesta de enero surge por el aumento de los precios en algunos productos y servicios, as铆 como el mal manejo de los recursos. Consultados por NotiPress, Prudential Seguros M茅xico coincide en que la causa primordial de esta situaci贸n es la falta de planeaci贸n de las finanzas.

La empresa de seguros indica que para sobrevivir a la cuesta de enero es indispensable la educaci贸n financiera. 芦Muchas veces pensamos que los temas financieros est谩n reservados para gente de negocios… la realidad es que todas las personas debemos contar con educaci贸n financiera禄, menciona la aseguradora.

NotiPress

Leave a Reply

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.