Explora la UAT potencial terap茅utico y biotecnol贸gico de abejas sin aguij贸n
Estado

Explora la UAT potencial terap茅utico y biotecnol贸gico de abejas sin aguij贸n

Mar 1, 2023
4071 vistas

Investigadoras de la UAM Mante estudian en Tamaulipas la localizaci贸n, cr铆a y manejo de esa especie, la cual se obtiene por medio de la meliponicultura, una actividad ancestral que los mayas y olmecas practicaban con fines alimenticios, medicinales y religiosos.

Profesoras investigadoras de la Universidad Aut贸noma de Tamaulipas (UAT) llevaron a cabo un proyecto cient铆fico en torno a la localizaci贸n, cr铆a y manejo de abejas sin aguij贸n (tambi茅n conocidas como abejas meliponas), con potencial funcional terap茅utico y biotecnol贸gico en Tamaulipas.聽

El proyecto fue realizado por las doctoras Ver贸nica Hern谩ndez Robledo y Ma. Guadalupe Bustos V谩zquez, integrantes del Cuerpo Acad茅mico Aprovechamiento de Recursos Agropecuarios y Producci贸n de Alimentos Nutritivos de la Unidad Acad茅mica Multidisciplinaria Mante.

Las investigadoras explican que las abejas sin aguij贸n se obtienen por medio de la meliponicultura, actividad ancestral que practicaban los mayas y los olmecas con fines alimenticios, medicinales y religiosos.

Sin embargo, es una actividad que no se realiza en Tamaulipas y que, en general, ha tenido un declive debido a la introducci贸n de la abeja apis mellifera, y por el uso de endulzantes derivados de la ca帽a de az煤car.

Actualmente, se tiene un registro de al menos cuarenta y seis especies de abejas meliponas, de las cuales doce son end茅micas en M茅xico; sin embargo, en Tamaulipas no se cuenta con estudios que avalen la existencia de alguna de esas especies, principalmente en el sur del estado, ni se practica la meliponicultura.聽

De la abeja se pueden obtener diversos productos, entre ellos la cera, el polen, el prop贸leo, pero principalmente la miel, sustancia dulce, que contiene diversos componentes con efectos ben茅ficos en la salud, adem谩s de poseer valor nutricional y funcional, propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y curativas.

La investigaci贸n enfoca su estudio principalmente en poblados de los municipios de G贸mez Far铆as y Ocampo, favoreciendo a diversos sectores sociales de meliponicultores, generando impactos econ贸micos, sociales y culturales, ya que beneficia a la agricultura, obteniendo distintos cultivos de inter茅s comercial y nutritivo.

Derivado del proyecto, surge la publicaci贸n del libro Abejas sin aguij贸n: Meliponas con diversidad, potencial funcional, terap茅utico y biotecnol贸gico, el cual puede ser consultado en el portal digital del Consejo de Publicaciones de la UAT: libros.uat.edu.mx.

En la publicaci贸n se describen aspectos generales de las meliponas, se detalla la diversidad de especies en Tamaulipas y M茅xico, la calidad nutricional de la miel y sus derivados, las plagas que pueden afectar la meliponicultura, aspectos tecnol贸gicos que pueden ser implementados para el manejo y cr铆a de las abejas sin aguij贸n, as铆 como diversos temas de inter茅s para la comunidad cient铆fica y poblaci贸n en general.