
IMSS reporta crecimiento en empleo: 84,800 nuevos puestos en abril 2024
Zo茅 Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), anunci贸 en la conferencia matutina del presidente Andr茅s Manuel L贸pez Obrador que el mes de abril de 2024 fue uno de los mejores en cuanto a recuperaci贸n de empleo. Con la creaci贸n de 84 mil 857 nuevos puestos solo durante este mes, el total de empleos registrados ante el IMSS ahora alcanza 22 millones 374 mil, acerc谩ndose al r茅cord hist贸rico de noviembre de 2023, que fue de 22 millones 400 mil empleos.
Robledo destac贸 que esta cifra demuestra la recuperaci贸n del empleo tras la pandemia de COVID-19. A pesar de la tradicional ca铆da de diciembre, el aumento en la creaci贸n de empleo durante abril se帽ala una tendencia positiva. De hecho, desde octubre de 2019, a pesar de la significativa p茅rdida de empleos debido a la pandemia, el empleo ha crecido consistentemente, superando el nivel previo a la pandemia en septiembre de 2021, cuando se alcanzaron 20 millones de empleos registrados.
De los 22 millones 374 mil empleos actuales, el 86% son permanentes y solo el 14% son eventuales, una proporci贸n que sugiere estabilidad en el mercado laboral. Durante el 2024, se crearon 349 mil empleos en total, y si se analiza el periodo de los 煤ltimos 12 meses, es decir, de abril de 2023 a abril de 2024, se registran 553 mil nuevos empleos, una cifra superior a los 540 mil empleos creados en los 10 a帽os previos para el mismo periodo.
Robledo tambi茅n identific贸 los sectores y estados con mayor crecimiento. Los sectores de transporte, comunicaciones, construcci贸n y comercio son los que est谩n experimentando mayor expansi贸n. Entre los estados que est谩n por encima del promedio en creaci贸n de empleos se encuentran Quintana Roo, Durango y el Estado de M茅xico.
Un aspecto destacado del informe es el incremento del salario promedio. El salario diario base de cotizaci贸n es ahora de 578 pesos, un aumento anual del 9.6%. Este aumento est谩 en l铆nea con la pol铆tica de incremento al salario m铆nimo, que ha tenido un efecto positivo en el salario promedio.
NotiPress/Gustavo Torres